En estas, con un juego mucho mas dominado por bases que dirigían y pasaban con casi aversión por el tiro, nos encontramos a una figura rutilante de 1’92, veloz y fuerte, capaz de dirigir como el que más pero al mismo tiempo con el descaro necesario para ser letal en el tiro a canasta y además prodigarse en la suerte.
Hablamos de Valdis Valters, padre de nuestro Kristaps, así que mejor quitarse los sombreros.

Nacido el 4 de agosto de 1957 (el mismo día que Fangio lograba su quinto mundial de F1 y poco antes de que Eisenhower suspendiera las pruebas atómicas), en la ex-republica soviética de Letonia, en una era rígida y militar, fue considerado por la prensa especializada de la época como clave en los triunfos del combinado de la URSS, un equipo que dominó a placer el viejo continente, y a su cuello brillaron numerosas medallas.
Mundiales:
Colombia’82 - ORO
España’86 - PLATA
Europeos:
Checoslovaquia’81 – ORO
Francia’83 - PLATA
Alemania occidental(RFA)’85 – ORO
Grecia 87 - PLATA
No tuvo suerte en cambio con los torneos olímpicos, Moscu’80 le pillo joven, Los Ángeles’84 con el boicot del bloque comunista, y en Seúl’88 fue apartado del equipo.
En Grecia solo fueron superados por la rabia de los gladiadores de Gallis, en España, por una de las mejores selecciones universitarias de los USA y en Francia por una selección española que lograba de un solo punto, uno de sus mayores hitos hasta entonces.
Para haceros una idea de las condiciones de este equipo, en el descanso de las semifinales del 85, vencían a Italia 75-43, y hablamos de los tiempos de los 30 segundos de posesion, y una Italia con Magnifico, Brunamonti, Costa…. Y es que la categoria de los rivales resalta la categoria del logro, con Valters incluido en el 5 ideal.
Que decir del mundial del año siguiente en España, donde a falta de 59 segundos los plavi ganaban de 9, y supongo que no hará falta decir quien metió el triple imposible que mandaba el partido a la prorroga entre la incredulidad de los yugoslavos, perdiendo Divac el ultimo balón.
Ya en la prorroga la engrasada aunque algo anárquica maquinaria rusa no concedió opciones.
elink Mundobasket 86 URSS-Yugoslavia Prorroga by edupremia.avi
No se trataba de un base al uso, los que hayais visto videos de la época, pensareis en bases sosegados, que hasta corriendo el contragolpe parecían hacerlo a cámara lenta, y siempre buscaban al compañero que corría las calles académicas de una contra.
Pues bien, Valters se adelanto a todos esos jugones de hoy en día, y ya era habitual verle encarar raudo la contra, parándose en seco delante de la recién estrenada línea de tres (apartar los tobillos rotos del defensor, por favor) y lanzar sin preocuparse de si había rebote o no, total, Él sabia que iba dentro.
Y si llegaba al estático, no suponía una gran diferencia, era habitual verle mirando al jugador que estaba en la esquina, todo el cuerpo posicionado para un pase, y de repente, una fugaz mirada al aro, y levantándose sin molestarse en girar el cuerpo te la clavaba.
Quizás, por apuntar alguna debilidad, empezó teniendo un dominio de balón inferior a lo que se podía esperar en un base de su categoría, pero aún eso lo fue mejorando con el tiempo, como los buenos vinos, pero siendo tan genial, nunca logro una intensidad defensiva al nivel de su letal talento ofensivo.
Su desaparición del equipo nacional, tras el europeo del 87 fue relativamente polémica, por inexplicable para el resto del mundo, pero eran otros tiempos, y allí nadie osaría levantar la voz en su defensa, perdiéndose la exhibición de un rutilante Sabonis.
Oficialmente, Valdis se negó a pasar dos meses y medio de concentración, alegando que con un mes era mas que suficiente, y solo se libraría de sanciones, por los servicios prestados anteriormente, aunque seria interesante conocer su versión, y que dirían los profesionales jugadores actuales ante una concentración de 2 meses y medio.
Al menos se pudo desquitar jugando con 35 años el pre-olímpico de Barcelona’92, otra época, y el tiempo pasó factura, impidiendo la clasificación, pero no seria por Valters, segundo máximo anotador de su selección, la de su autentico país, LETONIA.
Por ejemplo, logró 22 puntos, en 7 triples contra Albania, aunque perdieran contra Francia.
Quizás muchos veáis a Kristaps Valters como una continuación de algunas características de su padre, y es que con el como entrenador es con quien había alcanzado sus mejores prestaciones hasta este año, enseñándoles a él y a su hermano Sandis todo lo que pudo.
Valdis continuó ligado al baloncesto tras su retirada, fundando el Valtera Basketbola Skola (VBS), actual Keizarmezs, y se trata de una autentica institución del basket Leton, especialmente interesado en la formación de nuevas promesas.
Leer más...